Septiembre es mi segundo mes en Estados Unidos. El mes anterior completé una rotación en cardiología y ahora estoy completando una rotación en radiología como observer por la Universidad de Miami en el Jackson Memorial Hospital.

Compartiendo casa

Este mes estoy viviendo en un nuevo lugar, decidí alquilar un lugar más barato, por motivos económicos. Estoy pagando todo el viaje por mí mismo, con el dinero que pude ahorrar, lo que me hace sentir orgulloso y también independiente, pero también con mucha responsabilidad de usar el dinero apropiadamente.

El lugar en donde vivo es compartido con varias otras personas, vivo en el segundo nivel de un camarote, con mi cabeza está cerca del techo. Comparto habitación con otras tres personas y comparto cocina y otros ambientes con al menos otras ocho personas. El cuarto es pequeño, el baño es pequeño y no tenemos ventanas. La falta de suficiente espacio es lo primero que me causó una impresión negativa al llegar. Guardo mis cosas en dos lugares: mi maleta que está en el suelo y mi cama. La mitad de mi cama es para mí y la otra mitad es para mi mochila, mi laptop y otras cosas. Debo decir que mi primera impresión del lugar no fue buena, porque no me imaginaba que iba a estar tan limitado con el espacio.

Sin embargo, con el tiempo pude darme cuenta de que había algunas cosas buenas. Por ejemplo, estoy cerca de un parque público bastante grande. Me gusta ir ahí para hacer ejercicio o simplemente pensar o caminar un rato. También, poco a poco he podido interactuar más con las personas con las que convivo y siento que ahora me siento más tranquilo y acompañado. De alguna manera, creo que compartimos situaciones similares. Así como yo, las personas que viven conmigo consideran que la situación en la que se encuentran es temporal, así que ninguno de nosotros considera realmente esto como su hogar, sino como una estancia temporal. En mi caso, mi paso durará un mes. En su caso, espero que no dure mucho tiempo.

Hay otras cosas positivas también. Una de ellas es que me encuentro cerca del hospital, lo suficientemente cerca para ir caminando sin necesidad de utilizar algún otro medio de transporte, ahorrando dinero en eso. Otra aspecto positivo es que estoy cerca de lugares donde puedo comprar verduras y frutas a un buen precio. El mes pasado encontré un lugar que me gustó por el precio de los productos que vendían. Es una tienda grande de frutas y verduras, la vendedora es la señora Martita. Este mes descubrí que había lugares incluso más cerca en donde podría comprar a precios parecidos, pero ya me acostumbré a la tienda de la señora Martita, así que continuó yendo. La señora ya me reconoce y me sonríe cuando le compro, también creo me reconoce el chico que siempre anda ahí, un joven con síndrome de Down que es muy gentil. Lo saludo chocando nuestros puños y siempre me corresponde el saludo. Creo que es uno de los lugares que extrañaré cuando me vaya.

Así que ahora ya me siento más conforme con el lugar en donde me encuentro, he podido adaptarme y me siento bien viviendo aquí.

Radiología

En cuanto al hospital, este mes estoy realizando mi rotación en diferentes secciones de radiología. Conocer cómo se trabaja en radiología fue algo que ocasionó en mí una fuerte primera impresión. Cuartos oscuros, pantallas grandes, sillas ergonómicas, micrófonos de dictado (speech-to-text), mesas con altura ajustable. Se me hizo muy interesante todo, la forma en la que analizaban las imágenes, los programas que utilizaban, el uso generalizado de programas de dictado (speech-to-text) para realizar los reportes de radiología. También me gustó la parte académica. Prácticamente todos los días tienen conferencias a la hora del almuerzo y los residentes aprovechan esa hora para comer su almuerzo mientras atienden a la presentación. Las conferencias son muy variadas, lo cual las hace interesantes.

Sin embargo, un aspecto incluso más determinante ha sido que he podido interactuar con personas que han sido muy amables conmigo. Tanto los residentes como los attendings han sido muy gentiles y abiertos a poder conversar, realizar preguntas y brindar consejo. Esto ha sido muy importante, debido a que para mí ha sido difícil encontrar oportunidades para tener algún tipo de experiencia clínica en los Estados Unidos, así que intento poder aprovechar al máximo esta oportunidad que tengo. Creo que es muy valioso para mí conversar con ellos, escuchar sus consejos e intentar conocerlos mejor para poder tener oportunidades de participar en alguna investigación o tener alguna carta de recomendación que podría ser de mucha utilidad en el futuro, si es que fuera posible.

Mi carrera a continuación

Porque realmente esas cosas son muy importantes cuando uno quiere postular a alguna posición como residente o en un equipo de investigación en Estados Unidos. Para mí, también se ha hecho algo de cierta urgencia, debido a que se aproxima la fecha límite para enviar los documentos a través del ERAS para la postulación a la residencia médica en Estados Unidos del ciclo 2026.

Ha sido muy difícil para mí tomar decisiones respecto a esto; estos últimos meses han sido complicados, debido a que he pasado tiempo cuestionando y reflexionando sobre las cosas que quiero para mi futuro (probablemente más de la cuenta). Finalmente, he decidido postular, pero creo que me he demorado más de lo debido en tomar esta decisión de forma definitiva. Espero aún poder estar a tiempo de presentar todos los documentos que necesito y revisar los programas a los que postularé. Aún tengo muchas dudas, pero la decisión ya está tomada.

Debo confesar que me incomoda darme cuenta de que la manera en la que he abordado las cosas no ha sido la más óptima. Estoy seguro de que las cosas hubieran sido más sencillas ahora si hubiera tomado decisiones con más tiempo de anticipación. Tales como decidir si postular o no a la residencia médica en Estados Unidos este año y la especialidad a la que quiero postular.

Sé que ingresar a un programa de residentado médico en Estados Unidos es bastante difícil, por el nivel de competitividad que hay. Siento que me faltan muchas cosas por mejorar y que he tomado decisiones que han terminado siendo las incorrectas. Por ejemplo, estos últimos meses he estado estudiando para dar el USMLE Step 3 en mi estadía en los Estados Unidos, pero parece que, por temas del tiempo de procesamiento de mis documentos, no voy a poder darlo, al menos no este mes. Considero ahora de que hubiera sido mejor invertir mi tiempo en otras cosas que me hubieran servido más, como trabajar en más proyectos de investigación y mejorar mi perfil como candidato de otras maneras. Ya es cosa del pasado, así que solo me queda tomar los errores como aprendizaje y motivación para poder hacer las cosas mejor en adelante.

Va pasando el tiempo

Ya se va sintiendo la presión del tiempo y ahora eso me motiva a intentar hacer muchas cosas a último momento. Pero quizá me estoy apresurando de más en ciertos aspectos. Tengo varias cosas que debo completar pronto, algunos proyectos de investigación en los que debo trabajar para someterlos lo antes posible a alguna revista, programas que debo revisar para postular a residentado, cosas que debo hacer en mi rotación para conseguir contactos y recomendaciones, así como para aprender más cosas y mejorar como profesional. Esto ha ocasionado que el tiempo me quede corto. Confieso que está haciendo difícil para mí administrar todas las cosas que me gustaría hacer. Estoy sacrificando algunas cosas para poder cumplir con otras, tales como ejercicio, llamadas a la familia, tiempo para visitar lugares nuevos, revisar mis flashcards de Anki y demás.

Me ha costado tener una oportunidad como esta. Siento que hay cosas que estoy haciendo bien, pero también hay cosas que estoy haciendo mal o que podría hacer mejor. Ya falta poco para regresar a casa, así que me corresponde esforzarme al máximo para sacarle el mayor provecho a mi tiempo aquí. Algo positivo de este sentimiento de urgencia es que la vergüenza y algunos temores que tendría en una situación normal desaparecen. Espero que con todo este caos pueda encontrar la motivación suficiente para hacer las cosas que yo mismo he determinado que me corresponden.

Espero que lo haga sea suficiente y espero que yo sea suficiente. De no ser así, trabajaré para serlo en el futuro.

Ya falta poco…




Nota en en la pared del cuarto, escrita por alguno de mis compañeros de habitación.