Skip to content
Home » Escritos » Guía para el estudiante de medicina

Guía para el estudiante de medicina

Resulta que ya terminé la carrera de medicina humana, fue una etapa bonita en mi vida y quiero compartir algunas cosas sobre este camino. Mi intención es reflexionar un poco sobre lo vivido y comentar algunas experiencias y consejos que me daría si tuviera que realizar esta carrera nuevamente. Es posible también que algunas ideas puedan ser útiles para alguien más.

Realicé una playlist en mi canal de YouTube con los contenidos de este post.

Eligiendo la carrera

Yo comencé a estudiar medicina terminando el colegio (La Salle en Arequipa). Comencé a estudiar medicina el año 2017 en la Universidad Católica de Santa María. Durante mi etapa escolar mi prioridad era el deporte y quizá por eso no pensé mucho en qué carrera escoger. Sinceramente, no recuerdo las razones por los que decidí estudiar medicina humana, era muy joven en aquel momento. Recuerdo que inicialmente suponía que iba a estudiar ingeniería civil, como mis padres, pero no se dio. Me aconsejaban mucho en aquel entonces que siguiera algo que me gustara, algo que me apasionara. En su momento sonaba como un buen consejo, ahora estoy en desacuerdo con esa postura. Creo que tomar una decisión depende mucho de tu forma de ver la vida, por eso no suelo dar consejos sobre este tema, pero pienso que deberían considerarse otros aspectos al momento de tomar decisiones importantes en la vida, hay cosas más importantes que tener pasión por algo.

En este otro post discuto más sobre este tema, abordando la parte psicológica detrás de este asunto (recomiendo leerlo si les interesa o si quieren conocer un poco más sobre mi historia):

¿Qué quiero hacer con mi vida?

La situación es que finalmente terminé estudiando medicina. ¿Elegí mal? La verdad no pienso en eso, me gusta pensar que la mayoría de las decisiones en la vida son neutrales y cada uno se encarga luego de darles un significado. Ahora creo que escogí bien y me siento feliz con la posición en la que me encuentro, aunque estoy convencido que diría lo mismo si hubiera elegido economía, ingeniería o alguna otra carrera.

¿Recomendaría la carrera a alguien más? Pues, como mencioné anteriormente, depende de la forma de ver la vida de cada uno.

Primeros años: ciencias básicas

Si ya te embarcaste en esta aventura, lo primero que encontrarás en el camino son los cursos llamados “básicos”. Estos incluyen fisiología, anatomía, embriología, histología, química, entre otros. Sé que algunas universidades los abordan por sistemas (ej. digestivo, respiratorio, cardiovascular), pero creo que al final se llega a lo mismo: conocer la estructura y funcionamiento normal del cuerpo humano y sus procesos biológicos, así como sus patologías. Además, conocimiento general del método científico, la investigación y la epidemiología.

Cursos más importantes

Sé que algunos tendrán una opinión diferente a la mía, pero considero que los cursos o temas más importantes (en orden) relacionados a las ciencias básicas son los siguientes:

  1. Fisiología (incluyendo farmacología, bioquímica, inmunología): es para mí el curso más importante (conceptualmente), tan importante que usualmente su contenido está segmentado en otros cursos como bioquímica, inmunología, biofísica, entre otros. Incluso consideraría que farmacología es una extensión de la fisiología en la que se explican como se pueden modificar algunos mecanismos fisiológicos mediante el uso de medicamentos para obtener un resultado determinado.
  2. Patología (incluyendo la fisiopatología): brinda la base para comprender luego las manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades lo cual conforma la esencia de la parte “clínica” desarrollada en cursos posteriores los siguientes años de carrera.
  3. Microbiología o infectología (incluyendo parasitología): similar a patología, pero orientada a agentes infecciosos y a las enfermedades que estos ocasionan, también incluye conceptos sobre el uso de antibióticos y otros medicamentos. Es de gran importancia para comprender las manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas más adelante en la carrera.
  4. Anatomía, histología, embriología: considero que es de gran utilidad abordarlos juntos. Me gusta entenderlos de la siguiente forma: “anatomía” como tal aborda el tema de la anatomía macroscópica; histología aborda el tema de la anatomía microscópica; embriología narra como es que se llega a esta anatomía. Recomendaría aprenderlos juntos y relacionarlos estrechamente.

Nota: habitualmente también hay el curso llamado “semiología” durante estos años, que aborda el estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, este curso también es importante, pero considero que puede aprenderse después durante la parte clínica integrándolo con los conocimientos adquiridos en cursos como patología. Pienso que es importante primero comprender la fisiopatología de las enfermedades y por qué ocurren ciertas manifestaciones clínicas antes de aprender a cómo encontrarlas.

Aprobando los cursos

Idealmente uno estudia para adquirir conocimientos que posteriormente serán útiles en nuestra práctica médica o que serán útiles para adquirir nuevos conocimientos importantes en el futuro. Sin embargo, a veces para sacar una buena nota en algún examen u otra forma de calificación se requieren otros conocimientos o habilidades adicionales. En este otro post abordo el tema de cómo prepararse para un examen:

Cómo prepararse para un examen

A pesar de esto, la mayoría de veces, sí existe relación entre nuestro dominio del tema y nuestro resultado en un examen. Si bien sacar la mejor nota no significa que seas el que más sabe, desaprobar un examen no es sugerente de que domines el tema realmente.

Si nos cuesta aprobar los cursos debemos centrar nuestra atención en prepararnos para mejorar nuestro desempeño en nuestros exámenes (en este otro post abordo el tema de preparación para exámenes) o entender los motivos por los que nuestra calificación es más baja que la que deseamos. Es importante hacer un ejercicio de análisis e introspección para detectar qué cosas podemos mejorar en nuestro sistema, en lugar de echarnos la culpa por no ser como nos gustaría. Recomiendo revisar este post en el que abordo el tema de mejorar nuestro sistema para tener mejores resultados:

Manejo de tiempo y organización

Medicina es una carrera competitiva y es normal que en ocasiones nos sintamos mal al compararnos con nuestros compañeros, hay que entender que no todos tenemos las mismas capacidades ni vamos al mismo ritmo y eso no significa que no conseguiremos lo que buscamos en la vida (abordaré este tema más adelante en el post).

Priorizando temas: fisiología y cursos relacionados

Si tuviera que priorizar mi atención en un curso este sería fisiología. El contenido de este curso está habitualmente distribuido en temas de varios otros cursos y considero que es un buen lugar para empezar. Por ejemplo, el curso de bioquímica a veces toca algunos temas que al momento de estudiarlos no queda claro por qué son importantes, fisiología da contexto estos procesos y hace que uno tenga mayor entendimiento de estos procesos químicos en el organismo, también permite integrar conocimientos de cursos diferentes. Por ejemplo, en fisiología cardiovascular se estudia la función de bomba del corazón y con ello adquiere sentido y función la anatomía del corazón y por qué está estructurada como está. Otros cursos como farmacología son en realidad también una extensión de la fisiología y es necesario comprender la fisiología primero para que el curso de farmacología se haga relativamente sencillo. Así que mi consejo sería priorizar el curso de fisiología.

¿Cómo estudiar fisiología? La verdad hay muchas formas, hoy en día hay muchos videos en YouTube o en otros lugares que explican prácticamente cualquier tema. En lo personal me gustó aprender el tema a través de libros, si tuviera que recomendar algunos serían los siguientes:

Yo usé el primero (Guyton & Hall) junto con el curso de fisiología de la universidad. El segundo (Boron & Boulpaep) lo leí por mi cuenta en unas vacaciones. El tercero (Costanzo) no lo leí completo a diferencia de los otros dos, sino que revisé algunas partes algunas veces y me pareció interesante también, especialmente porque tiene las cosas más resumidas. Este último libro es recomendado por varios doctores que conozco, así que supongo que es bueno también.

Recomiendo seguir los contenidos de algún libro o los temas abordados por el plan de estudio de la universidad y complementar los temas que no sepamos con algunos videos en YouTube, algunos canales como Khan Academy, Armando Hasudungan, Osmosis, entre otros brindan explicaciones muy interesantes de algunos temas en concreto.

Personalmente, considero los temas de bioquímica e inmunología como parte de fisiología. Ambos tienen algunas similitudes: suelen abordar temas específicos que no suelen correlacionarse con enfermedades o procesos fisiológicos de forma directa. Por ejemplo, aprender los nombres las enzimas que participan en el ciclo de Krebs o los marcadores de diferentes células del sistema inmunológico. Es cierto que usualmente es necesario tener que aprender estos detalles para poder tener un buen desempeño en las evaluaciones de estos temas. Habitualmente recomiendan algunos libros “clásicos” que suelen ser extensos, si tuviera que estudiar estos cursos nuevamente no usaría ninguno de estos recursos. Personalmente creo que primero es adecuado entender los aspectos más básicos de forma general, algo que puede hacerse incluso leyendo el capítulo de inmunología de algún libro de fisiología o siguiendo los temas desarrollados por tu universidad. Para los aspectos específicos, personalmente me ayudó bastante la información brindada en el libro “First Aid USMLE Step 1” en los capítulos de bioquímica e inmunología. En este libro se presentan algunas mnemotecnias y las cosas más importantes de estos temas.

En cuanto a farmacología, este curso lo aprendí de las clases de la universidad y también de algunas imágenes de Sketchy. Algunos videos de Pixorize también me fueron bastante útiles, así como videos de diferentes canales disponibles en YouTube, como de Ninja Nerd y Speed Pharmacology.

Estudiando patología e infectología

Yo estudié patología e infectología de la forma tradicional, con libros. Sé que existen formas más “modernas” para aprender estos temas, como algunos cursos en internet que incluyen videos y otros métodos, pero no puedo hablar mucho de eso porque yo no los usé.

Aprendí patología leyendo el libro de Robins & Kumar y con las clases de la universidad. Me dio curiosidad en su momento revisar el curso de Pathoma, pero no lo usé, así que no puedo opinar mucho al respecto, pero pueden darle un vistazo si desean, es recomendado por varios.

Microbiología lo aprendí a partir del libro de Murray, mientras que parasitología lo aprendí de las clases de la universidad (curso bien enseñado en mi opinión). Un recurso un poco más “moderno” es Sketchy, pude revisar algunas imágenes y también me ayudaron a aprender algunos temas de microbiología, especialmente la parte de antibióticos.

Estos cursos se complementan bastante con la parte práctica: observando láminas en el laboratorio, comprendiendo métodos de cultivo, identificando parásitos, etc. Así que no descuidar esta parte, especialmente en estos cursos.

Estudiando anatomía, histología y embriología

Como mencioné anteriormente, sugiero que lo aprendido en estos tres cursos se integre: entender que “anatomía” es la anatomía macroscópica, histología es la anatomía microscópica y la embriología es la historia que narra cómo se formaron esas estructuras anatómicas.

En cuanto a detalles específicos de estudio, considero que para el curso de anatomía no es tan necesario tener conocimientos anatómicos profundos (aunque mis docentes del curso digan lo contrario), sino tener fundamentos sólidos de lo básico y poder correlacionarlo luego con patologías y procesos fisiológicos de importancia. Quizá neuroanatomía sería la parte de la anatomía en la que sí importan más los detalles anatómicos, debido a sus implicancias clínicas y habría que prestarle un poco más de atención. Yo sugiero usar herramientas visuales y atlas anatómicos para aprender anatomía de forma visual. En este otro post que escribí hace un tiempo menciono estrategias para estudiar este curso:

Aprendiendo anatomía: experiencia y comentario

En este post mencionado también incluyo algunos recursos que encontré sumamente útiles para aprender neuroanatomía. Recomiendo echarle un vistazo.

Ahora, para el curso de histología está el atlas de diFiore, que es un libro relativamente popular, simple y con bastantes imágenes que ayudan a aprender el tema de forma visual. Sin embargo, personalmente, mi libro y recurso favorito de este tema es curiosamente un libro de mi universidad escrito por una docente (Del Carpio Sanz): “Texto de Histología: Estructura y Función”. También debo decir que este curso se complementa mucho con la parte práctica: viendo láminas en el microscopio.

Respecto a embriología, diría que el curso se entiende mejor cuando se estudia junto con la anatomía de cada órgano y sistema. Algunas universidades llevan los cursos por sistemas (ej. digestivo, respiratorio, cardiovascular) y creo que para el tema de embriología esto resulta bastante conveniente. Algunos libros como el de embriología médica de Langman o el libro de Moore son bastante populares y pueden usarse como guía para el aprendizaje. Personalmente, no considero necesario aprender todos los detalles de la formación de cada órgano y cada sistema, sino tener buenos fundamentos generales. Debo decir que para mí se me hacía a veces un poco difícil conceptualizar algunos temas, como la formación de algunas estructuras. Esta página web de embriología me resultó útil en varias ocasiones, debido a que contiene información de prácticamente todos los temas y contiene animaciones, videos, imágenes de vistas de microscopio, correlación funcional, entre otras cosas. Recomiendo bastante darle un vistazo a esta página web.

Investigación

Por otro lado está el tema de la investigación. La verdad comprender aspectos básicos de la investigación es sumamente importante. Lo menciono separado porque creo que son temas diferentes y es un poco difícil compararlos con los demás. Sin embargo, debo decir que es necesario terminar los años de básicas con conocimientos básicos de diseño de investigación, estadística y epidemiología.

Si tuviera que sugerir un orden para aprender esto sería primero aprender diseño de investigación y epidemiología y complementar con conocimientos de estadística. Un libro que de diseño de investigación que me gustó mucho y recomiendo es el libro “Designing Clinical Research” de Hulley. En este otro post realicé un resumen de mi lectura del libro. Otro libro que me recomendaron, pero que aún no he leído es “Epidemiology: Principles and Practical Guidelines” de Jan Van den Broeck.

En cuanto a la estadística, personalmente aprendí mucho de los videos de YouTube del canal MarinStatsLectures. En sus videos se explica muy bien los temas estadísticos y está orientado a la investigación biomédica. Es de mucha importancia retener los conceptos más importantes, especialmente los de su playlist de introducción a la estadística. Si posteriormente queremos poder ejecutar esta estadística aprendida para nuestros proyectos considero útil aprender un poco más de manejo de datos utilizando programas como R, en este otro post abordo este tema y también incluyo algunos recursos que encontré útiles durante mi aprendizaje (como el libro de “R for Data Science”). También, pueden darle un vistazo a algunos videos míos sobre el tema en mi canal de YouTube.

Importancia de saber inglés

Saber inglés es una de las herramientas más útiles durante la carrera según mi parecer por varios motivos. En primer lugar, la mayor parte de información está en este idioma, especialmente información nueva. Los artículos científicos del tema están escritos en inglés en su mayoría, así como muchas guías de práctica clínica, páginas web, canales de YouTube, entre otros. Además, en los libros es común que las nuevas ediciones salgan primero en inglés, incluso años antes de que salgan las traducciones al español. Como han podido notar, cuando recomiendo recursos de estudio normalmente menciono recursos que están en inglés y es porque es de donde estudiaría yo. Sin embargo, especialmente los libros tienen traducciones disponibles al español. Además, usar herramientas como Google Translate puede ser útil para traducir textos en inglés.

Debo decir que estudiar en inglés inicialmente no era algo que me resultaba sencillo. Salí del colegio con un nivel intermedio de inglés y durante los dos primeros años estudiaba principalmente de fuentes en español. Recién para el tercer año de la universidad es que me animé a estudiar completamente en inglés, impulsado por dos motivos: (1) poder mejorar mi habilidad de comprender artículos científicos en este idioma, (2) tener acceso a la información en las últimas ediciones de los libros usados como guía en los cursos (ej. el libro de Murray de microbiología). Con la práctica poco a poco se me fue haciendo más fácil hasta que finalmente me acostumbré del todo. También fue de utilidad comenzar a consumir más contenido en inglés por otros medios, como en YouTube.

Aprender un idioma puede ser complicado a veces y usualmente requiere de tiempo adicional. Yo intenté en algún punto aprender otros idiomas, pero se me hizo complicado darle el tiempo requerido para practicar. Creo que la ventaja del inglés es que puede ser incorporado más fácilmente a nuestra rutina. Si estudiamos en inglés, leemos en inglés y hacemos todo en inglés, llegará un punto en el que no pensaremos que estamos practicando inglés, simplemente estamos aprendiendo cosas de la carrera y el inglés es un extra que con el tiempo ni nos daremos cuenta de que está presente.

En este otro post abordo este tema y menciono algunas estrategias y experiencias personales para aprender idiomas:

Estrategia personal para aprender un nuevo idioma

Método de estudio

Tener un buen método de estudio es importante, pero pienso que no existe un método de estudio absolutamente superior a los demás. Considero que un buen método de estudio debe tener las siguientes características:

  • Eficiencia: método que permita el aprendizaje de una mayor cantidad de información en el menor tiempo posible.
  • Retención: que favorezca la retención de información a largo plazo.
  • Consistencia: que pueda ser realizado de forma consistente y que podamos sostener por grandes periodos de tiempo incorporándolo a nuestra rutina.
  • Adaptabilidad: que pueda adaptarse a los requerimientos de diferentes cursos y diferentes etapas de nuestra formación.
  • Agradable: que haga que estudiar no sea un castigo, sino una actividad que incluso pueda ser divertida.

A veces llegar al método que más nos conviene es cuestión de ir probando hasta que lleguemos a un punto adecuado, para esto debemos ser inquietos con los métodos que utilizamos, intentar no conformarnos con nuestra forma de hacer las cosas, salir de nuestra zona de comfort en lo posible. Hay cosas que funcionan para unos, pero que no funcionan para otros y puede que algún método sea muy eficiente para aprender información, pero sea muy tedioso y desagradable. A la larga, es algo que probablemente nos va a costar realizar de forma consistente y no nos va a servir tanto como algún método menos eficiente pero que sea de nuestro agrado.

Método personal

El método que terminé adoptando luego de probar varias cosas durante mi etapa universitaria comprende tres partes:

  1. Comprender temas de forma general
  2. Aprender detalles específicos
  3. Aplicar lo aprendido

Las ideas de estas partes y este método son desarrolladas en este otro post (recomiendo leerlo):

Cómo prepararse para un examen

Con este método aprendo información y continúo estudiando estos temas incluso fuera del contexto de algún examen para no olvidarme de esta información importante, para no perder el hábito de estudio, para que no sea tan dolorosa la preparación para algún examen en el futuro, y también porque simplemente lo considero divertido. Por ejemplo, actualmente no estoy preparándome para algún examen en específico, pero igual reviso mis flashcards del día en Anki cuando tengo algún tiempo libre o si estoy en la combi o esperando algo y procuro terminar de revisar las flashcards programadas para el día antes de irme a dormir. Al menos para mí, esta forma de estudiar ha podido satisfacer las características de un método de estudio adecuado mencionadas anteriormente (aunque estoy seguro que podría mejorarse y que hay personas que estudian mucho mejor que yo).

Anki

Anki es un programa para crear y usar flashcards para estudio. Considero que usar este programa me sirvió mucho, especialmente para aprender detalles específicos. En mi canal de YouTube y también en esta página web hice varios videos y posts sobre este tema (en este link pueden encontrar varios posts al respecto). Podrían dar un vistazo a estos recursos si quieren aprender más del tema.

AnKing deck

Como mencioné en mi método de estudio, las flashcards fueron algo que se adecuó bastante bien para mí, así que debo mencionar también un recurso que me resultó bastante útil durante mis estudios universitarios. Existe un mazo en Anki llamado “AnKing Overhaul” que surgió a partir de otros mazos anteriores que eran compartidos en una comunidad de Reddit de preparación para los exámenes USMLE. Estos mazos se desarrollaban de forma colaborativa, mediante la contribución de algunos usuarios que usaban las flashcards creadas por alguna otra persona y luego corregían algunos errores o agregaban más flashcards para finalmente compartirlas nuevamente. Es así que uno tenía acceso a las flashcards creadas por otras personas. Posteriormente, este mazo fue mejorando hasta llegar a ser un proyecto del grupo The AnKing. Actualmente se puede descargar este mazo a través de AnkiHub que es una plataforma diseñada para brindar más herramientas en la creación de mazos colaborativos. Para acceder a esta plataforma se requiere de una suscripción.

Yo soy un poco antiguo en el tema, usaba Anki incluso antes de que saliera este mazo. Las primeras versiones de este mazo eran publicadas de forma gratuita en Reddit, pude usar estas primeras versiones y la verdad me sirvieron mucho. En aquel entonces habían algunas cosas que no tenían copyright, como imágenes de Sketchy (en secciones anteriores mencioné que pude usar imágenes de Sketchy para algunos temas de microbiología y farmacología, fue justamente porque estas imágenes estaban disponibles en algunas de estas flashcards). Actualmente muchas cosas han cambiado, ahora este mazo se ha sofisticado bastante. Si tuviera que volver a estudiar medicina también volvería a usar este recurso, debido a que se acomoda bastante bien al método de estudio que uso.

¿Y qué hay con las clases?

Hasta ahora no mencioné como abordaba el tema de las clases. Debo decir que intentaba estudiar las cosas por mi cuenta, más que de las clases en la universidad, pero es importante de todas formas atender estas clases para tener un desempeño universitario adecuado.

La verdad no considero que haya sido especialmente bueno aprendiendo de clases en vivo cuando se trataba de un tema completamente nuevo ya que, a diferencia de los libros o videos, no se puede regresar atrás si te distraes (cosa que no era poco frecuente). Por este motivo intentaba aprender los temas antes de las clases, para tener alguna noción de lo que se estaba hablando. El enfoque principal que tenía con las clases era estar seguro de que comprendía los temas de forma general. Lo que hacía era llevar alguna hoja en blanco y anotar las cosas que no sabía, tomar alguna foto a alguna diapositiva si esto me evitaba escribir muchas palabras, y anotar si había alguna parte que no comprendía bien para preguntarla o revisarla por mi cuenta luego. Recuerdo que solía realizar preguntas al docente de cosas que no estaban claras para mí, ya sea durante la clase o al terminar. Al salir, repasaba lo anotado y, si consideraba oportuno, hacía flashcards en Anki con esa información. Luego de hacer esto simplemente descartaba la hoja con apuntes.

No puedo decir que esta sea la mejor manera, me sirvió para aprobar todos mis cursos y también para aprender cosas importantes; sin embargo, en cuanto a resultados académicos, algunos de mis compañeros tuvieron mejores notas que yo en la universidad y sé que tenían otras formas de estudiar, como haciendo resúmenes o transcritos, tomando apuntes estructurados, entre otras cosas, algo que yo no hacía porque no se me acomodaba del todo.

Siguientes años: parte clínica

Después de terminar los primeros años de cursos de ciencias básicas corresponde estudiar cursos que abordan la parte “clínica”, que básicamente consiste en aprender un poco más de la aplicación de conocimientos para poder practicar la medicina a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento de enfermedades. Además, en estos cursos se va con mayor frecuencia a hospitales u otros establecimientos de salud para la realización de prácticas en las que se tiene contacto con el paciente.

Lamentablemente, mis consejos en estos años son un tanto limitados producto de la pandemia. Yo realicé estos años de estudio en pandemia (2020-2022), llevando mis cursos en modalidad virtual sin ir al hospital. Por mi cuenta fui voluntariamente a realizar algunas rotaciones a algunos hospitales, pero la verdad fue una experiencia bastante limitada y restringida.

Sin embargo, durante el internado pude aprender muchas cosas y pude darme cuenta de mis deficiencias producto de no haber llevado estos cursos de forma presencial. Así que si tuviera que realizar esta etapa nuevamente me daría varios consejos.

Cursos y recursos

En cuanto a la parte teórica, la estructura de los cursos que tengamos puede variar dependiendo de la universidad, pero generalmente vamos a tener cuatro áreas importantes: medicina interna, obstetricia y ginecología, pediatría, y cirugía. En el curso de medicina interna se abordan usualmente las diferentes especialidades clínicas, tales como endocrinología, nefrología, reumatología, cardiología, etc.

Estudiar estos temas puede llegar a ser algo complejo debo decir, o al menos lo fue (y sigue siendo) para mí. Por un lado existen algunos libros “clásicos” de las diferentes especialidades, como el libro de Harrison de medicina interna, el libro de Sabiston de cirugía, el libro de Williams de obstetricia, el libro de Nelson de pediatría. Por otro lado tenemos guías de práctica clínica de las distintas especialidades en cuestión, de diferentes sociedades en diferentes países. Por ejemplo, tenemos las guías de “American College of Obstetricians and Gynecologists” de la especialidad de ginecología y obstetricia, guías de “European Society of Cardiology” de cardiología, o guías de práctica clínica nacionales como las del IETSI o normas técnicas como la del manejo de anemia. Además de esto, en las clases teóricas puede que nos brinden información adicional de algunos estudios más recientes, de algunas costumbres más antiguas o de información que proviene de la experiencia de nuestros docentes.

Lo que sucede con muchos de estos temas clínicos es que la investigación avanza rápido en algunas áreas hasta tal punto que es difícil mantenerse actualizado. Este es un problema de los libros de texto, ya que habitualmente se actualizan después de varios años. Por otro lado, las guías de práctica clínica suelen estar más actualizadas, algunas incluso sacan ediciones cada año. Además, estas guías son desarrolladas por grupos de la especialidad en cuestión y también brindan con mayor claridad las fuentes de donde se obtuvo la información. Entonces resulta habitualmente más fácil aplicar en la práctica la información obtenida en estas guías. Personalmente, durante mis estudios preferí usar estas guías como fuente de información, en lugar de usar textos “clásicos”, pero hay temas que se desarrollan principalmente en libros, como el tema de trabajo de parto en el libro de Williams de obstetricia.

Medicina interna

Medicina interna es el curso más amplio, comprende casi todas las especialidades clínicas. Para aprender este curso adecuadamente es importante tener fundamentos teóricos sólidos y comprender bien las patologías. Por la parte práctica, se abordan una gran variedad de patologías, por lo que se puede encontrar una gran variedad de signos y síntomas. Es una buena oportunidad para practicar el examen físico y obtener información de los pacientes mediante preguntas. También es común la realización de procedimientos (ej. paracentesis, punción lumbar) y puede brindar la oportunidad de observar su realización.

En cuanto a recursos, como mencioné anteriormente, el libro Harrison de medicina interna es usualmente considerado como el libro guía o base para el curso. Es un libro extenso, pero bastante completo. Yo no lo leí completo y tampoco lo revisé habitualmente cuando llevé el curso de medicina interna, así que no puedo comentar mucho sobre este libro. Otro libro recomendado por varios doctores (especialmente durante mi internado) es el libro de Medicina de Bolsillo de Marc S. Sabatine. Este es más un libro de consulta de casi todos los temas de medicina interna. Yo no tuve uno conmigo, pero mis residentes lo usaban y considero que era una herramienta útil, considero que vale la pena darle un vistazo, especialmente con la intención de usarlo en la práctica clínica.

En cuanto a las guías de práctica clínica, en realidad es imposible dar una recomendación única. Existe una gran variedad de guías y también artículos nuevos salen todo el tiempo en diferentes revistas y sociedades de las diferentes especialidades clínicas. Existen diferentes recursos y gran cantidad de información disponible para estudio. Lo que sí puede llegar a ser complejo es mantenerse al día de la información nueva que aparece con el tiempo. Este tema lo abordaré en otra sección dedicada a cómo mantenerse al tanto con los avances de la medicina.

Obstetricia y ginecología

La parte teórica de este curso no es tan extensa (en comparación con medicina interna) y suele ser preguntada bastante en exámenes (ej. ENAM), así que es ayuda mucho tener en claro los conocimientos relacionados a estos temas para mejorar nuestro desempeño en los exámenes. Por otro lado, la parte práctica del curso cobra una mayor relevancia, porque hay cosas que se aprender realmente realizándolas, tales como realizar una pelvimetría, encontrar los latidos fetales con el dispositivo Doppler, realizar un tacto vaginal para evaluar el trabajo de parto, atender un parto. Sin embargo, la mayoría de estas cosas no suelen ser realizadas por estudiantes, a lo mucho por internos de medicina. De todas maneras es importante tenerlas presentes.

En cuanto a recursos, el libro de Williams de obstetricia es habitualmente usado como texto guía para la parte de obstetricia. Este libro contiene información que no se encuentra tan fácilmente en otros lugares y que suele ser aceptada y utilizada por docentes de la universidad, ginecólogos en la práctica clínica y también es preguntada en algunos exámenes. Destaco los temas relacionados al trabajo de parto, la situación, presentación y posición del feto, las maniobras de Leopold, y los diámetros pélvicos y fetales como temas relevantes.

Por otro lado, las guías de práctica clínica considero que brindar mejor información relacionada a las patologías. La guía que más usé y mi favorita de este tema es The American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Son usualmente cortas y explican los temas de forma entendible y presentando la evidencia disponible de forma clara y concisa. Sé que las guías de Hospital Clínic Barcelona son bastante consideradas también, pero en lo personal no las he revisado. En nuestro contexto nacional también tenemos algunas guías de práctica clínica desarrolladas por el Instituto Nacional Materno Perinatal de varios temas, lógicamente es también importante tomarlas en cuenta para la práctica clínica en el territorio nacional.

Pediatría y neonatología

Pediatría es un curso similar a medicina interna en cuanto a variedad de patologías desarrolladas, pero usualmente se desarrollan en el curso enfermedades exclusivas del niño o particularmente prevalentes en los pacientes pediátricos. Además, se suele desarrollar también dentro del curso la parte de neonatología, la cual sí es una parte bastante especializada que contiene temas específicos.

Del mismo modo que medicina interna, para pediatría es importante tener fundamentos teóricos adecuados. En la parte práctica, también brinda la oportunidad de practicar el examen físico y la obtención de información del paciente mediante la realización de preguntas. Lo que sí es peculiar en pediatría es que se agrega un poco de dificultad ya que la obtención de la información suele ser indirecta (ej. a través de la madre) y el examen físico a veces puede hacerse dificultoso cuando los pacientes no colaboran. Sin embargo, esto varía grandemente de acuerdo a la edad. Por ejemplo, en los recién nacidos el examen físico suele ser bastante sencillo, ya que por su pequeño tamaño y peso pueden ser revisados rápidamente en su totalidad, además, el reflejo de succión puede ser bastante útil para evitar el llanto durante el examen.

Recomiendo este video de la revista New England Journal of Medicine sobre reducir la ansiedad en niños en los procedimientos (pueden encontrar el video en YouTube).

En cuanto a recursos, el libro de Nelson es usado habitualmente como texto guía. Personalmente, no lo usé así que no puedo comentar mucho sobre él. En cuanto a guías, personalmente consulté bastante las guías de The American Academy of Pediatrics y también algunos temas de la Asociación Española de Pediatría. Estas guías también abordan temas de neonatología (ej. manejo de hiperbilirrubinemia). En cuanto a guías nacionales, existen algunas guías de temas específicos relacionados a pediatría (ej. enfermedad diarreica aguda en niños) y también documentos relacionados a temas relevantes, como el esquema de vacunación peruano y también el test peruano de evaluación del desarrollo del niño.

Una guía sumamente importante de neonatología es la guía de reanimación neonatal, realizada por The American Heart Association. Esta guía aborda el tema de la atención inmediata del recién nacido.

Cirugía

Cirugía es un curso que no contiene tanto contenido teórico en comparación a los demás. La forma de abordar el curso puede variar. Habitualmente se desarrollan temas generales de cirugía (ej. técnicas de esterilización, conceptos generales de la técnica quirúrgica, partes del quirófano) y algunas patologías con relevancia quirúrgica específicas (ej. apendicitis aguda, colecistitis aguda, hemorroides). También puede desarrollarse la técnica de algunos procedimientos, sin embargo, usualmente no se desarrolla esto a fondo y tampoco se requiere tener un conocimiento amplio de la técnica quirúrgica de los distintos procedimientos (al menos no fue así para mí cuando llevé el curso). En cuanto a la parte práctica (según mi experiencia personal), hay muchas cosas por ver, pero muy poco por hacer, aunque probablemente es el curso en el que se aprende a realizar técnicas de sutura y de nudos.

En cuanto a los recursos, habitualmente el libro de Sabiston es el utilizado como texto guía. Este libro puede resultar útil para desarrollar los temas generales que habitualmente son desarrollados en el curso. Para las patologías específicas recomiendo utilizar las guías de práctica clínica en su lugar. Hay algunas guías para patologías en específico, por ejemplo, The World Society of Emergency Surgery tiene guías para la apendicitis aguda y la colecistitis aguda calculosa. Se pueden encontrar guías de otros temas. También existen guías nacionales de temas en específico.

Además, para la parte de técnica quirúrgica en sí suelen haber videos en YouTube de diferentes procedimientos quirúrgicos.

Aprendiendo solo

Cuando se llega a este punto de la carrera es importante aprender a aprender solo, independientemente de lo que se enseñe en la universidad. En el mundo real usualmente no hay respuestas absolutas, la investigación brinda información nueva que cambia las cosas que conocemos. Es importante mantenerse actualizado y tomar una actitud crítica y escéptica a la información presentada, ya sea si la encontramos en un libro, en una diapositiva, en un artículo científico, o en una guía de práctica clínica. Es necesario también estar abierto a aceptar que estamos equivocados habitualmente, aceptar que nunca dejaremos de aprender y que solamente tendremos la razón parcialmente.

Este tema lo abordaré en otra sección.

Habilidades blandas

Otro tema no tan “académico” que merece también atención es el tema de la capacidad para comunicarse asertivamente con las demás personas. Es importante ser gentil con las demás personas, sean parte del personal de salud, pacientes o familiares. Debemos ser gentiles con todos.

Las cosas salen mejor con la práctica y puede ser útil tener algunos conceptos y principios claros para irlos practicando y acostumbrarnos a hacerlos continuamente con nuestra interacción con nuestros pacientes. Recomiendo las siguientes tres lecturas:

Es importante tener algunas cosas en claro porque a veces el personal de salud no toma en cuenta algunas de estas recomendaciones y es probable que puedan observar de primera mano algunas fricciones y problemas en la comunicación con los pacientes. No aprendamos las cosas malas.

ECOE

El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), o también conocido como Objective Structured Clinical Examination (OSCE), es un método para evaluar habilidades y destrezas de los estudiantes en situaciones clínicas simuladas. Varias universidades usan este método de evaluación para los cursos clínicos. Sin embargo, muchas otras universidades no utilizan este método de evaluación, como la mía.

A pesar de jamás haber dado un ECOE, considero algunas recomendaciones para este tipo de evaluaciones útiles en la práctica clínica. Por ejemplo, en un video The Anking presenta un método para recoger información para realizar la historia clínica durante esta evaluación y considero que es bastante eficiente y algunas ideas pueden utilizarse en algunas situaciones de la práctica clínica Recomendaría ver el video mencionado para algunos tips adicionales y también hay videos similares en español, como este video que encontré mientras redactaba este post.

Imagen obtenida del video de The Anking. Se observa una forma de obtener información para realizar la historia clínica durante el ECOE.

Recomiendo también que conversen con compañeros de años anteriores para preguntar por información y consejos. Esta recomendación también aplica a todo lo demás, es bueno pedir ayuda y consejo.

Mejorar anamnesis y examen físico

Durante el internado aprendí mucho de esto al realizar historias clínicas, pero creo que pude aprender incluso más. Comenzar el internado sin tener prácticamente ningún contacto directo con un paciente fue algo no ideal y me costó al comienzo. Diría que simplemente perder el temor de abordar a un paciente, preguntar cosas y realizar un examen físico o algún procedimiento es un paso importante. Lógicamente es importante también perfeccionar nuestra capacidad de obtener información mediante la realización de preguntas y realizar un examen físico adecuado.

Para poder hacer esta parte bien es importante tener conocimientos teóricos sólidos primero, luego es cuestión de practicar lo que hemos aprendido y probar técnicas nuevas intentando mejorar lo que hacemos. Por ejemplo, si un paciente viene con un dolor abdominal, debemos tener en mente las diferentes patologías que podrían causar este dolor, luego podemos ir preguntando cosas importantes que nos ayuden a reducir estos posibles diagnósticos. Finalmente, debemos saber qué cosas buscar en el examen físico o qué exámenes solicitar para poder descartar o confirmar nuestras sospechas. Todo lo que hacemos está orientado a los conocimientos que tengamos de los diferentes temas.

Nuestro objetivo al momento de realizar una historia clínica o atender a un paciente es obtener la información necesaria de forma eficiente. Un consejo que me daría es no preocuparme por la velocidad al comienzo. Es natural que al comienzo uno se demore mucho en completar una historia clínica completa. Podría demorar dos o tres horas para un solo paciente y no hay que estresarse por esto, poco a poco las cosas se realizan más rápido. Primero es importante preocuparse por hacer las cosas bien, luego ya uno va mejorando la rapidez.

La seguridad en nuestra interacción también es algo que se va forjando con la práctica. Naturalmente uno se siente un poco temeroso al conversar con un paciente por primera vez y preguntarle algunas cosas bastante personales (ej. vida sexual) que pueden ser importantes en nuestra evaluación. Lo mismo con algunas partes de un examen físico, como la realización de un tacto rectal o un tacto vaginal. Así que no es necesario sentirse mal de no lograr preguntar bien algunas de estas cosas o no poder realizar alguna parte del examen físico por vergüenza. Yo pasé por algunas cosas así durante el internado y poco a poco fui aprendiendo, me imagino que hubiera llegado con esto superado si hubiera tenido la oportunidad de interactuar más con los pacientes durante estos años de cursos clínicos. Estas cosas son parte de nuestro aprendizaje como estudiantes y este el momento de pasar por esas cosas y cometer ese tipo de errores. Algo que sí debo mencionar es que no perdamos el respeto producto de nuestro temor. Siempre es necesario saludar a los pacientes, ser cordiales, pedir permiso e informar de las cosas que vamos a hacer.

Procedimientos

Algo que también es de utilidad aprender durante esta etapa es la realización de procedimientos importantes. No necesariamente significa que los hagamos nosotros, es probable que no tengamos esta oportunidad, pero sí es de utilidad conocer los fundamentos de los mismos y conocer la técnica cómo se realizan. Yo no aprendí esto en su momento y creo que pude haber sacado más provecho de algunas cosas en el internado si tenía más conocimientos. De todas formas pude aprender bastante.

Si tuviera que recomendar algún recurso serían los videos de NEJM que abordan una serie de procedimientos importantes y los explican bastante bien (en mi opinión). Algunos de estos videos pueden encontrarse en YouTube y también se pueden descargar los transcritos con el código DOI de los documentos.

Expandiendo conocimientos y manteniéndose al día

Como mencioné anteriormente, es importante acostumbrarse a aprender solo, la investigación brinda información nueva todo el tiempo que cambia las cosas que conocemos. Es importante mantenerse actualizado y tomar una actitud crítica y escéptica a la información presentada, ya sea si la encontramos en un libro, en una diapositiva, en un artículo científico, o en una guía de práctica clínica. Es necesario también estar abierto a aceptar que estamos equivocados habitualmente, aceptar que nunca dejaremos de aprender y que solamente tendremos la razón parcialmente.

Hay diferentes estrategias para mantenernos al día. La verdad, como estudiantes de medicina es un poco difícil mantenerse al día en todos los temas, ya que la medicina es muy amplia. Es más sencillo si tuviéramos que centrarnos en una especialidad solamente.

Recursos

Diría que ayuda bastante revisar cambios en guías de práctica clínica y resultados de investigaciones relevantes. Yo probé diferentes cosas, finalmente me quedé con los siguientes recursos o herramientas para mantenerme actualizado:

  • Suscripciones gratis de New England Journal of Medicine (ej. Resident Briefing, Resident 360): brinda información sobre artículos destacados, aborda algunas patologías y casos interesantes, brinda una pregunta cada semana para poner a prueba nuestros conocimientos, y cada año también publica los artículos más destacados del año. Te llegan e-mails al correo electrónico con esta información.
  • AMBOSS One-Minute Telegram: periódicamente te cuenta artículos destacados relevantes para la práctica clínica de una forma bastante breve. La suscripción es gratis, también te llegan e-mails al correo.
  • Medscape Clinical Practice Guidelines: publicaciones mensuales de guías publicadas recientemente. Brindan un resumen breve de los cambios. No te mandan la información al correo, pero puedes revisar los cambios mensualmente.
  • Nature Briefing: suscripción gratis de varios temas, no tan orientada a la medicina de forma específica, sino a la investigación en general, abordando otros temas también.

Para especialidades o temas específicos existen otras formas de mantenerse al tanto. Una de ellas es seguir a revistas o sociedades de la especialidad en cuestión, que habitualmente también brindan algunas suscriciones gratuitas para mantenerse al tanto. Otra forma es utilizar algunas aplicaciones como Read by QxMD o incluso usar otras opciones más avanzadas como crear alertas o RSS de búsquedas en algunos buscadores como PubMed. La revista New England Journal of Medicine también brinda una herramienta que se llama NEJM Journal Watch, que era mi favorita hace unos años (cuando era gratis), ahora cuesta, pero brinda información de diferentes especialidades. Medscape también tiene opciones para brindarte información de alguna especialidad determinada.

En nuestro día a día

Además de todo esto, es importante tener en mente en todo momento que las cosa pueden haber cambiado. No está de más estudiar nuevamente los temas que ya hemos aprendido. Una oportunidad para repasar las cosas que sabemos es justamente cuando tenemos la oportunidad de entablar una relación con un paciente. Estudiar sobre herramientas de diagnóstico o manejo, o buscar cualquier información que pueda ayudar a nuestro paciente es algo que nos va a servir para mantener nuestros conocimientos frescos y que va a poder tener un impacto positivo directo en un paciente. Además, es más fácil recordar las cosas cuando estas tienen una utilidad y guardan relación con un evento en nuestra vida. Así que sin duda recomiendo estudiar a la vez que practicamos la medicina aprendida.

Extra: descargando recursos no disponibles

No es poco común que en algún momento nos encontremos en una situación en la que necesitemos revisar un recurso que no esté disponible de forma pública para nosotros y al momento de querer descargarlo nos pidan que tengamos que pagar o tener una suscripción.

En estas situaciones tenemos diferentes opciones, entre ellas se encuentran:

  1. Usar la biblioteca institucional o las bases de datos que nos brinda la universidad o la institución en la que nos encontramos. Habitualmente las universidades pagan por algunas bases de datos como Web of Science entre otras que nos permiten acceder de forma gratuita a alguos artículos o libros.
  2. Buscar en Google Scholar o en Google el nombre del libro o artículo seguido de “PDF” o “download”. A veces podremos encontrar algunos links que nos permitan descargar estos archivos directamente.
  3. Pedir el artículo a los autores. Los autores habitualmente nos pueden brindar los artículos si se los pedimos. Podemos contactarlos mediante sus correos electrónicos o a través de redes sociales científicas como ResearchGate.
  4. Existen también algunas páginas web que permiten a los usuarios subir archivos de libros o artículos para que puedan ser descargados gratuitamente por otros. Hay algunos problemas con el tema del copyright con estas páginas web, pero podría sacarles de algún apuro. Para artículos principalmente está Sci-Hub (buscar en Google), mientras que para libros están Library Genesis (libgen), booksmedicos, PDF Drive.

Realizando investigación

Realizar investigación durante nuestra carrera de medicina es importante. Si bien usualmente no es absolutamente indispensable (además de realizar alguna tesis), es algo que considero que todo médico debería saber realizar o, como mínimo, comprender.

Aprendiendo

Antes de realizar investigación es importante tener algunos conceptos claros. Diría que es importante tener conocimientos básicos de los siguientes temas (en ese orden):

  1. Epidemiología
  2. Diseño o metodología de investigación
  3. Estadística

Afortunadamente, hay bastante recursos de donde podemos aprender. La parte básica de epidemiología suele enseñarse como parte de los cursos básicos de la universidad. También pueden aprender conceptos básicos de epidemiología por su cuenta, como en algún video de YouTube. Para aprender diseño de investigación recomiendo consultar el libro “Designing Clinical Research” de Hulley. En este otro post realicé un resumen de mi lectura del libro. Otro libro que me recomendaron, pero que aún no llego a leerlo es “Epidemiology: Principles and Practical Guidelines” de Jan Van den Broeck.

En cuanto a la estadística, personalmente aprendí mucho de los videos de YouTube del canal MarinStatsLectures. En sus videos se explica muy bien los temas estadísticos y está orientado a la investigación biomédica, tiene una playlist de introducción a la estadística en la que nos menciona los conceptos más importantes de la estadística. También hay varios libros que abordan este tema, como “Medical Biostatistics” de Chapman & Hall. Si posteriormente queremos poder ejecutar esta estadística aprendida para nuestros proyectos considero útil aprender un poco más de manejo de datos utilizando programas como R, en este otro post abordo este tema y también incluyo algunos recursos que encontré útiles durante mi aprendizaje (como el libro de “R for Data Science”). También, pueden darle un vistazo a algunos videos míos sobre el tema en mi canal de YouTube.

Posteriormente, se pueden aprender conceptos más profundos de estadística. Recomiendo el libro “An Introduction to Statistical Learning” de Gareth James, este libro aborda temas más complejos de la estadística, como métodos de clasificación y regresión, árboles de decisión, redes neuronales, entre otros. Brinda ejemplos y ejercicios para realizarlos en R o en Python y se diferencia de otros libros del tema en que no utiliza conceptos matemáticos complejos, intentando mantener las ideas más al alcance de personas sin estudios formales en cálculo, matemática o estadística.

Diferentes temas de investigación y diferentes tipos de artículos científicos requieren diferentes habilidades que pueden ser de utilidad. Algunos recursos para aprender más son mencionados en el libro “Designing Clinical Research” de Hulley mencionado anteriormente. Por ejemplo, Cochrane tiene un manual para la realización de revisiones sistemáticas, también hay algunos artículos que abordan los puntos clave. Artículos similares pueden encontrarse para otros tipos de artículos como reportes de casos.

Para la redacción en general, existen varios recursos. Una amiga que sabe más que yo de investigación del tema recomienda el curso de Evisalud para la redacción y publicación. Otros artículos que encontré útiles son los siguientes: Mensh & Kording (2017), Gewin (2018), Kliewer (2005).

Buscando un equipo

La investigación es un proceso habitualmente complejo, por lo que requiere la participación de otras personas durante el proceso. Es ideal encontrar a alguien que sea guía y mentor de nuestro aprendizaje, este puede ser alguien que ya haya realizado investigación previamente y de quien podríamos aprender muchas cosas del proceso de investigación. También puede ser útil buscar sociedades científicas o grupos de investigación a los que unirnos.

La disponibilidad de esto va a variar dependiendo de la universidad en la que estemos, las oportunidades que tengamos e incluso las personas con las que nos juntemos, pero está en nosotros tener la iniciativa de poder llegar a un grupo con el que podamos trabajar.

Esto es algo en lo que tuve bastantes dificultades durante la universidad y si tuviera que realizar la carrera de nuevo me recomendaría rodearme de personas con las que realizar investigación. De todas formas es algo que poco a poco uno puede ir formando y nunca es tarde para tener la iniciativa de realizar investigación.

Intentando

Si bien es importante tener algunos conceptos teóricos para realizar investigación, finalmente es en el propio proceso de investigación donde se aprenden más cosas. Por ello, es conveniente darle el tiempo que corresponde para poder participar en proyectos de investigación. Hay muchas formas en las que podemos investigar, podemos realizar algún reporte de caso, podemos participar en un metaanálisis, en un estudio descriptivo, en un ensayo clínico. Es importante conservar esa iniciativa a pesar de que las cosas nos salgan mal. Realizar investigación es difícil, así que no esperemos tener buenos resultados inmediatamente, las cosas requieren tiempo y esfuerzo.

Un consejo que considero importante también es el de elegir bien qué proyectos realizar. No es poco frecuente que en nuestro afán de querer investigar mucho terminemos aceptando realizar varios proyectos de investigación a la vez hasta un punto en el que no podamos realizarlos adecuadamente de forma sostenible. Por este motivo es importante tomar algunas pautas parar escoger adecuadamente nuestros proyectos. Este artículo de Tenney, Chen y Preston (2024) aborda este tema y brinda algunos consejos como pensar en las 3 “P”:

  • Personas: proyectos con personas con las que nos sintamos bien.
  • Pasión: aquellos que nos apasionen.
  • Publicable: con potencial de brindar resultados buenos y publicables.

El artículo también brinda una checklist para seleccionar proyectos en base a estos principios.

Tesis

Antes de terminar la universidad, suele ser un requisito realizar alguna investigación, esta podría ser alguna tesis para el grado de bachiller y el título. Es recomendable haber desarrollado algunas habilidades para la investigación que permitan poder realizar esta tesis, o al menos la mayor parte uno mismo con los conocimientos y habilidades adquiridos durante los años universitarios. Algunos gastan dinero y también tiempo en asesoramiento y apoyo. No considero que esto esté del todo mal en algunos casos, pero creo que son cosas que pueden minimizarse si desarrollamos estos aspectos en nuestra etapa universitaria.

También, recomiendo bastante avanzar con la tesis antes de iniciar el internado. El internado puede llegar a ser bastante pesado, dependiendo de dónde lo realicen. Les cuento un poco mi experiencia. Resulta que en mi universidad había un curso que se llamaba taller de tesis, en ese curso avancé un proyecto de investigación un tanto simple, un estudio descriptivo de la distribución de género en los postulantes e ingresantes al programa de residentado médico del Perú en las distintas especialidades en los últimos años (desde el año 2013). Avancé algo de esto e incluso llegué a presentar el proyecto en un congreso de investigación.

El tema es que dejé el proyecto de lado y tenía pensado realizar otro tema para mi tesis, mi idea era realizar esto durante mi internado. El tema es que mi internado fue mucho más pesado de lo que pensaba y no me dejó el tiempo que tenía planificado para avanzar con alguna investigación. Durante mi año de internado tuve varios intentos fallidos de investigación, primero intenté hacer un estudio sobre cambios en el peso en internos de medicina durante el internado (incluso compré balanzas que están aún en algún rincón del Hospital Rebagliati), luego intenté realizar un estudio sobre el peso y el consumo de fórmula en recién nacidos durante mi rotación de neonatología, pero no llegué a conseguir el tamaño de muestra que quería. Finalmente, y bastante desanimado, decidí retomar el proyecto que había dejado de lado y fue ese el que finalmente se convirtió en mi tesis.

Si tuviera que hacer las cosas de nuevo sería tener la tesis completa antes de comenzar el internado. Algunas universidades brindan más opciones incluso, por ejemplo, algunos compañeros en el internado me comentaron que ya habían sustentado la tesis antes de iniciar el internado, esto es algo que no se puede en mi universidad.

Por otro lado, también diría que no hay por qué desanimarse si las cosas no salen como queremos, podemos fallar varias veces y aún así conseguirlo finalmente, las cosas suelen no salir perfectas.

Internado

El internado médico corresponde habitualmente a un último año en los estudios de pregrado de medicina humana. En este año se realizan rotaciones clínicas principalmente en un hospital determinado. Existen diferentes modalidades e instituciones en las que se puede realizar el internado. En el Perú las más comunes son el internado en instituciones de EsSalud y en las instituciones del Ministerio de Salud. Otras alternativas son las clínicas privadas u hospitales del ejército o la policía, entre otras.

Debo decir que es importante preguntar bien cómo es el internado en los distintos lugares en los que tengamos pensado postular. La verdad, cuando llegué al internado yo pensaba que era mucho más tranquilo. Me sorprendí cuando me dijeron que iba a trabajar todos los fines de semana incluyendo domingos y que no iba a tener vacaciones ni feriados. Esto no es así en todos los lugares, cada sitio tiene aspectos positivos y negativos también y es importante tenerlos en cuenta para tomar una decisión que se acomode mejor a lo que queremos. De todas maneras creo que uno puede sacarle mucho provecho al lugar donde le toque hacer el internado.

Yo hice mi internado en EsSalud en un hospital bastante grande (Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins), así que mi experiencia no ha sido similar a la de otros durante el internado. En líneas generales estas son algunas de las diferencias que pude notar al conversar con otras personas:

  • EsSalud: más recursos de diagnóstico y tratamiento, registro y acceso de datos mediante sistemas computarizados, pacientes con mayores recursos económicos (usualmente), mayor sueldo (en comparación con el Ministerio de Salud), mayor carga laboral y menos descansos (pero depende mucho del hospital en cuestión).
  • Ministerio de Salud (MINSA): menos recursos, menor sueldo, papeleos realizados a mano, mayor libertad para realizar algunos procedimientos (ej. participar en cirugías) que en EsSalud, cuenta con una rotación fuera del hospital bastante tranquila.
  • Clínicas privadas: mejor sueldo que MINSA (habitualmente), menor carga laboral, mayor libertad de realizar algunas cosas (ej. descansos, cirugías). Sin embargo, las características varían ampliamente de una clínica a otra.

Abordé algunos temas del internado en otros posts. Por ejemplo, en este otro post desarrollé el tema de la preparación para el examen con el cual obtuve mi plaza de internado:

Estudiando para el examen del internado (EsSalud)

En este otro post mencioné experiencias y consejos durante el internado:

Internado médico: consejos de un ex-interno

Y este post es sobre cómo estudié durante el internado:

Estudiando durante el internado (y para el ENAM)

Luego de pregrado

Luego de terminar el pregrado de medicina humana hay múltiples caminos por recorrer y muchas decisiones que tomar: trabajar, realizar alguna especialidad, ir a otro país, completar una maestría o doctorado, dedicarse a la investigación, etc.

Yo recién este año entré a esta etapa en mi vida, por lo que no puedo hablar con mi experiencia de las cosas que continúan, este sería el límite de las cosas que puedo compartir. Sin embargo, puedo mencionar algunas cosas a considerar durante el pregrado que tienen impacto directo en procesos posteriores.

Nota: durante el post intenté mencionar cosas de forma general para que puedan servir incluso si estuviera estudiando en algún otro país; sin embargo, lo que mencionaré ahora es dirigido principalmente al Perú, lugar donde vivo y estudio yo.

A tener en cuenta

Promedio de pregrado

Nuestro promedio de pregrado tiene cierta importancia. El primer punto donde podría tener importancia es en la elección de plazas para el internado médico. En el Perú hay diferentes opciones en cuanto a plazas de internado médico dependiendo también de la universidad en la que estudiemos. Yo opté por realizar mi internado médico en EsSalud, entonces para mí no me sirvió en nada mi promedio de notas de la universidad, ya que la selección de plazas fue a partir de un ranking obtenido a partir de un examen (en este otro post narro mi experiencia con esto). Para las plazas del Ministerio de Salud sí importa más, ya que para determinar el orden de elección de plazas entre los estudiantes de una misma universidad normalmente se realiza con un ranking de acuerdo al promedio de notas de pregrado (aunque es posible que cambie en el futuro).

Posteriormente, para el SERUMS sí se toma en cuenta el promedio de notas de pregrado, pero este solo vale el 30% de la nota final, siendo el otro 70% proveniente de nuestra nota del ENAM (en este otro post menciono mi experiencia con este examen).

Finalmente, para el residentado médico (especialidad) en el Perú la evaluación de los candidatos se realiza en dos partes: evaluación curricular (20% de la nota) y el examen escrito (80% de la nota). La calificación es sobre 100, así que podemos tratar a ese 20% de la evaluación curricular como 20 puntos, estos puntos salen de:

  • 10 puntos del puntaje del SERUMS
  • 4 puntos por los años de servicio
  • 2.5 puntos de la nota del ENAM
  • 2.5 puntos del promedio de pregrado (incluyendo internado)
  • 1 punto por pertenecer al quinto superior en pregrado (incluyendo internado)

Así que, de 100 puntos, sí hemos sacado la nota máxima en todos nuestros cursos de la universidad y ocupamos el primer lugar de nuestra promoción tendremos como máximo 3.5 puntos.

Nota: es posible que estos porcentajes puedan ser cambiados en el futuro. Personalmente, considero que es más importante aprender bien los temas que sacar las mejores notas y habitualmente ambos tienen relación. Es poco probable que alguien que desapruebe cursos domine realmente los temas evaluados.

ENAM

El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es un examen que se realiza alrededor del final del internado. Es un examen escrito que tiene el objetivo de evaluar nuestros conocimientos en diferentes áreas. Es sumamente importante aprobar este examen (a partir de 11 puntos sobre 20), ya que esto es requisito para algunos procesos posteriores, como la colegiatura y el SERUMS.

Como mencioné anteriormente, el ENAM también tiene importancia para el ranking del SERUMS y para el residentado (especialidad) en el Perú. Para el SERUMS tiene un valor del 70% para la nota con la que se realiza el ranking y para el residentado tiene un valor del 2.5% de la calificación.

Considero que el ENAM es más importante que la nota de pregrado y probablemente requiere menor sacrificio si nos preparamos adecuadamente. Hice un post sobre este tema contando mi experiencia:

Estudiando durante el internado (y para el ENAM)

SERUMS

El Servicio Rural y Urbano Marginal (SERUMS) es un programa realizado por profesionales de ciencias de la salud titulados y colegiados, prioritariamente en poblaciones alejadas del Perú. Es también un requisito para trabajar como profesional médico en instituciones del Estado y para tener acceso al programa de residentado médico (especialidad) del Perú.

Es habitual que luego de terminar el pregrado y tener el grado de bachiller, el título de médico cirujano y tener la colegiatura en el Colegio Médico del Perú los médicos postulen al SERUMS, pero en realidad esto no es obligatorio y puede ser omitido en algunas situaciones (ej. no ejercer la profesión, emigrar a otro país).

Para el SERUMS se publican plazas o lugares en los que se puede realizar. Estos lugares pueden estar a cargo de diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, EsSalud, las fuerzas armadas o la policía. Además, estas instituciones se categorizan de acuerdo a su “dificultad”, teniendo más puntaje si estas son en lugares menos accesibles, tienen menos recursos u otros problemas. Como mencioné anteriormente, estos grados de dificultad finalmente corresponden a puntos en la calificación para la postulación al residentado médico (especialidad) del Perú, valiendo el 10% de la nota total.

Como mencioné también, normalmente el ranking para la elección de plazas se determina a nivel nacional a partir de dos notas:

  • Nota del ENAM: 70%
  • Promedio de pregrado (incluyendo internado): 30%

Actualmente (fecha en la que escribo este post), me encuentro justamente en este proceso de postulación al SERUMS de este año 2024. Probablemente realice algún post sobre este tema en el futuro.

Especialidad en algún otro país

Si queremos realizar una especialidad médica en un país diferente al de nuestra universidad de estudios de pregrado, es necesario contar con nuestro grado de bachiller y título profesional. Habitualmente, debemos validar estos documentos de alguna manera en el otro país y pasar por algún proceso de evaluación. Finalmente, para ingresar al programa de residentado médico (especialidad) debemos postular mediante un examen o alguna otra forma de selección. Los detalles de esto van a variar ampliamente de un país a otro y si queremos optar por algo así es necesario que investiguemos al respecto.

Lo que sí valdría la pena mencionar es que algunos países tienes muchos requisitos y procesos largos. Por este motivo, si estamos interesados podríamos avanzar con parte del proceso durante pregrado. Por ejemplo, para realizar una especialidad médica en Estados Unidos es necesario aprobar algunos exámenes como el USMLE Step 1 y el USMLE Step 2 CK, así como aprobar el Occupational English Test (OET) y adquirir curriculum (ej. publicaciones científicas, cartas de recomendación, experiencia clínica internacional, voluntariado). Uno puede ir avanzando con esto antes de terminar la universidad y es algo que yo estuve haciendo también. Realicé algunos posts hace un tiempo sobre mi experiencia con el USMLE Step 1 y el USMLE Step 2. Otros países no tienen requisitos tan amplios.

Por ejemplo, para realizar la especialidad médica en España se tiene que dar un examen llamado “MIR”. El ranking para poder obtener alguna plaza para alguna especialidad se obtiene a partir de un 90% de la calificación global en el examen y de un 10% del historial académico (leer esta página para más información general y esta otra página para información sobre el historial académico).

No es necesario que tengamos las cosas claras desde el comienzo, al fin y al cabo siempre nos desenvolvemos en terrenos de incertidumbre. Mi forma de abordar las cosas es intentar aprovechar lo mejor posible las oportunidades que tenga y tener opciones abiertas para mi futuro. Si tuviera que dar una recomendación general para alguien indeciso que no tiene claro si quiere ir al extranjero a estudiar en el futuro (como yo), sería estudiar adecuadamente y realizar investigación. Esto último es algo habitualmente muy valorado y valdría la pena darse el tiempo de trabajar en esto de ser posible.

Reflexión

Metas y expectativas

Cada uno de nosotros tiene un mundo de cosas por detrás y muchos sueños por delante. Si bien tenemos en común haber elegido estudiar esta carrera, nuestros caminos son todos distintos. Algunos tienen más responsabilidades que nosotros, otros han tenido que pasar por más dificultades para llegar hasta donde están hoy. Por otro lado, también hay otros que han tenido más recursos económicos, intelectuales o de cualquier tipo. Es común caer en comparaciones, pero habitualmente estas no nos llevan a nada.

Terminando nuestra etapa universitaria seremos médicos, teniendo más responsabilidades y quizá otras aspiraciones. Nunca tendremos la certeza que las cosas que queremos se cumplirán, a veces nos enfrentaremos con cosas que se nos harán muy difíciles. A veces el camino consiste en superar adversidades, mejorar. Como dice una frase:

“Los obstáculos que bloquean el camino no son obstáculos, son el camino”.

Resulta útil tener la perspectiva que la vida se trata de caminos y no de destinos. No caigamos en la tentación de pensar que cuando termine el semestre seremos más felices, que cuando terminemos la carrera seremos más felices, o cuando tengamos la especialidad que queramos seremos más felices. La verdad es que seremos siempre igual de felices o infelices según como valoremos nuestra vida. Yo no creo que estemos en el mundo para ser felices. Aunque entiendo que podamos ser libres de pensar de esa manera, creo que poner a la felicidad como objetivo no es positivo. Pensar en la felicidad como algo transitorio que solo tiene significado producto de la comparación con estados emocionales previos nos alivia de la necesidad de andar buscándola mediante logros o metas, podemos tenerla de forma independiente. Supongo que ese otro tema de conversación (escribí un poco de este en este otro post), así que simplemente me quedo con la idea de que evitemos postergar nuestra felicidad, simplemente encontrémosla en donde nos toque y disfrutémosla cuando nos encuentre.

Aceptándonos

Es normal sentir a veces algún deseo de volver a hacer las cosas para hacerlas mejor. A veces me pregunto qué hubiera sido si me dedicaba a estudiar desde el primer día, si tomaba mejores decisiones, si no perdía mi tiempo en proyectos que al final fallaron, si aprovechaba mejor mi tiempo. Sin embargo, en el gran esquema de las cosas son problemas pequeños, al fin y al cabo sigo vivo y esto de la medicina es solo una parte de mi vida, no es toda mi vida. Aún hay muchas cosas por delante y aún hay tiempo de poder volver a empezar, de volverlo a intentar y de volver a fallar. Soy una persona más entre millones, con problemas e imperfecciones al igual que todos. Lógicamente tenemos algunas desventajas que podemos considerar injustas, pero si reflexionamos, también tenemos muchas ventajas que se podrían considerar injustas de las que podríamos sentirnos agradecidos. No reneguemos de nuestra situación, aprendamos a aceptarla y no olvidar que nuestra condición humana es similar a la de todos. Seamos compasivos, especialmente con nosotros mismos.

Comparto un fragmento de un poema que encontré en una historia de Instagram de una amiga:

Si volviera a nacer, me gustaría decirte que corregiría errores,
pero pasaría seguramente por las mismas cosas.
Me equivocaría en los mismos sitios.
Y acertaría más bien poco o casi nunca.

Porque si volviera a nacer,
me gustaría decirte que sería más duro, más experimentado, más sabio.

Pero imagino que nada,
que acabaría diciendo los mismos te quiero.
Los mismos te odio.
Los mismos adiós.
Volvería a llorar por los mismos éxitos.
Y a reír por los mismos fracasos.
Porque son ellos los que me han traído hasta aquí …

Fragmento extraído de la página web de Risto Mejide.

Además de medicina

Por último, ser médico no nos hace más ni menos que nadie y ser estudiante tampoco. Todos estamos aprendiendo cosas mientras aprendemos cómo vivir y qué pensar. Al final solo somos personas haciendo nuestro mejor esfuerzo intentando salvarnos unas a otras, intentando curarnos, intentando cuidarnos.

Si bien la carrera medicina probablemente sea una parte importante de nuestra vida, no es toda nuestra vida. Estudiar medicina no significa que no podamos tener pareja, o salir a fiestas, o hacer deporte, o escribir un libro, o viajar, o estar con la familia. Somos libres de realizar las cosas de la forma que mejor nos parezca y si necesitamos sacrificar algo podemos hacerlo, pero no porque estemos obligados a hacerlo, sino porque simplemente queremos hacerlo.

Disclaimer

Todo esto son solamente recomendaciones personales de lo que pude aprender y de las experiencias que tuve. Cada persona tiene su propia forma de ver el mundo y su propio estilo al recorrerlo. Mi intención al brindar consejos es con fines de reflexión personal y de brindar algunas ideas que puedan ayudar a alguien a facilitar algún pequeño paso rumbo a algunas de sus metas.

No me siento en una posición en la que merezca la pena ser seguido, en realidad es probable que esté profundamente equivocado y a veces me preocupa llegar a influenciar a otras personas a tomar los mismos caminos que yo los cuales pueden estar equivocados. Como escribí en un poema hace un tiempo:

“… no soy un ejemplo, y hoy dudo si querer llegar lejos es ir por el camino correcto …,
no sé si estoy haciendo bien”.

— Daniel Medina (DaniMedi)

Realicé una playlist en mi canal de YouTube con los contenidos de este post.