
Semanario 2022-09-04
En este semanario discuto algunos temas del arte, de mi actividad como escritor, algunas cosas que aprendí por YouTube esta semana. Finalmente, culmino con un anuncio respecto a algunas de mis actividades escribiendo cosas.
¿Qué contenido tiene valor?
Hace poco mi hermano menor (de 14 años) me dijo que antes hacía cosas útiles. Lo dijo porque sabía que ya no hacía videos de YouTube como antes, porque estaba subiendo videos o fotos a Instagram y simplemente narraba historias, pensamientos o ideas, en lugar de subir cosas “útiles” que puedan servir a otras personas. Al igual que él, yo también he estado pensando sobre el tema.
Generar impacto
Resulta que para mí, subir contenido es importante, tiene un significado. Es una forma de trabajar en prioridades importantes de mi vida. Como mencioné anteriormente en este post: “¿Qué quiero hacer con mi vida?“, conseguir un mayor impacto social es importante para mí. Mi actividad en internet es una forma de conseguir un mayor impacto.
Los caminos que identifiqué para poder generar un mayor impacto social son los siguientes:
- Ganar dinero para donar dinero
- Apoyar o recomendar causas “buenas”
- Investigación científica
- Trabajo directo
Nota: estos puntos fueron desarrollados a partir de ideas de la organización 80,000 Hours.
Tener una presencia en internet es un medio con el potencial de poder maximizar el impacto social que tenga a través de estos puntos. Por ejemplo, tener mayor presencia en internet brindaría la oportunidad de poder monetizar más con venta de productos o servicios, podría darme una mayor voz para poder hablar sobre temas importantes (como temas de salud pública), haría llegar a más personas la investigación científica que realice, me permitiría poder crear vínculos laborales o académicos con un mayor número de personas.
Expresarme
Pero mi vida no está absolutamente basada en generar impacto social, también hay otros motivos por los que decido compartir públicamente cosas. Uno de los más importantes es simplemente expresarme.
He encontrado en esta actividad de compartir mis experiencias y sentimientos un alivio psicológico, una forma de lidiar con algunas cosas. Además, realmente me gustaría poder hacer arte o al menos poder tener una experiencia artística. Tal vez, es inevitable.
Todo ser humano es un artista. El sueño de la vida es crear arte hermoso.
— Don Miguel Ruiz
Utilidad del arte
Lamentablemente, el tema de expresarme o intentar hacer arte es algo que he dejado usualmente de lado, por preferir hacer otras cosas más “prácticas”, más académicas, más de ciencia. Aunque recientemente he estado cambiado esto, incluso hasta llegar un punto en el que casi no subía contenido “útil” (como me dijo mi hermanito).
Realmente creo que existe un equilibrio, porque ambas cosas pueden complementarse mutuamente.
Es que tener un poco de intención artística
— DaniMedi (@danimedi555) September 1, 2022
no está de más,
pues lo bello es más aceptado,
incluso cuando lo que importa es el contenido
y no la estética.
Prueba de esto es que revistas científicas incluyen muchos segmentos de arte en su contenido habitual, ya sea literatura, dibujo, entro otros. Algunos ejemplos incluyen la sección de arte e imágenes en psiquiatría de JAMA Network (link), la sección “Futures” de Nature que contiene historias cortas de ciencia ficción sobre el futuro (link), y muchas fotografías con cierto valor artístico en diferentes revistas científicas. Por ejemplo, esta semana se publicó una selección de fotos del mes de agosto en la revista científica Nature.
Neural rosette: a group of human stem cells (blue) that are differentiating into brain cells (green).
Así que no está de más cultivar un lado artístico, es algo que me gustaría, pero muchas veces simplemente no sé cómo.
No estoy solo
Estoy seguro que no soy el único que piensa en estas cosas. Sé que hay personas que también buscan la forma de poder administrar diferentes aspectos de sus vidas. Yo aún estoy aprendiendo a manejar todo esto y algo que estoy haciendo actualmente es usar diferentes plataformas para diferentes cosas. Por ejemplo:
- Twitter: poemas y escritos cortos escritos al paso sobre pensamientos y sentimientos.
- TikTok: cosas relacionadas a la ciencia o cosas que voy aprendiendo, cosas más “útiles”.
Y la verdad es aprender todo el tiempo, es crecer como persona.
No solo se trata de escribir mejor,
— DaniMedi (@danimedi555) September 4, 2022
es importante vivir mejor,
vivir más.
No es solo escribir muy bien,
es importante ser una persona interesante.
Conexiones
Otro efecto secundario inesperado es que poder compartir cosas personales me brinda una mayor capacidad de generar conexiones. Debo decir que en un primer momento esto no era algo deseado. Incluso aún se me hace extraño saber que hay personas que conocen muchas cosas sobre mí, mientras que yo no tengo mucha información de sus vidas. Estoy seguro de que hay personas que saben más cosas de mí en algunos aspectos que mis propios padres.
Me siento vulnerable
— DaniMedi (@danimedi555) September 1, 2022
al saber
que hay personas por ahí
que conocen mis temores,
mis miedos,
mis errores,
las cosas que me gustan,
mis limitaciones,
mientras que yo, en muchos casos,
apenas sé sus nombres.
Sin embargo, a pesar de todo esto, creo que mostrar vulnerabilidad es un paso importante para poder entablar relaciones sociales importantes. Cuando uno abre su corazón incita a que los demás lo hagan, incita confianza. Incluso nos genera sentimientos de agradecimiento, quizá porque en el fondo anhelamos poder ser libres de compartir con sinceridad lo que somos y que los demás hicieran lo mismo.
Supongo que es normal que confiemos
— DaniMedi (@danimedi555) September 1, 2022
en ese que nos da la opción de lastimarlo,
pues su vulnerabilidad es como el agua,
transparente,
pero con reflejo
donde nos vemos,
con el cual tenemos
la oportunidad de demostrarnos
que, aunque podemos,
no hacemos daño porque somos buenos.
Además, compartir cosas más profundas de uno despierta un interés más profundo en los demás (así como un rechazo más profundo). Esto nos permite poder entablar en poco tiempo vínculos estrechos con personas que previamente no conocíamos.
Por último, mostrar nuestra vulnerabilidad nos brinda confianza. Es natural, pues si mostramos todo lo que somos podemos estar seguros de que las personas que permanecen a nuestro lado nos aprecian así. Si ocultamos nuestros defectos y cosas que no nos gustan, es normal que en algún punto nos genere temor pensar en qué sucedería si revelamos lo que somos de forma auténtica.
Debo decir que aún estoy aprendiendo a compartir las cosas que quiero. Aún tengo problemas para expresar algunas cosas que me gustaría, ya sea por miedo o por carecer de habilidad narrativa. Tengo confianza en que poco a poco podré compartir más cosas de mejor manera.
Decisiones
En resumen: mi actividad en internet me permite tener impacto social, expresarme, establecer vínculos con otras personas, entre otras cosas. El problema: a veces tengo problemas al decidir qué es lo más importante para mí.
¿Es más importante la parte “útil” (ej. compartir información de investigación científica, métodos de estudio) o la parte artística (ej. narrar mis sentimientos)? Estas preguntas me vienen incluso más a menudo cuando debo decidir qué leer, qué estudiar, qué aprender, así que desarrollaré estos temas en el siguiente punto.
Arte
¿Ahora qué leo?
En muchos casos me topo con una difícil decisión cuando se me presentan opciones de lecturas: “¿qué leer a continuación?”. Pues resulta que ahora último ya no estoy optando por leer literatura como tal, por la parte artística, sino estoy prefiriendo leer cosas más académicas, más científicas.
Por ejemplo, esta semana llegó un punto en el que debí escoger entre estas dos lecturas:
- “Mouse embryos grown without eggs or sperm: why, and what’s next?“: lectura sobre embriones sintéticos de ratones creados a partir de células madre, sin necesidad de usar óvulos o espermatozoides.
- “Alfie’s ice cream“: pequeño relato de un barco que adquiere consciencia al experimentar por primera vez el sentido del gusto.
Mi decisión fue la primera lectura, simplemente porque sentía que tenía más valor en el mundo “real”. Este es un pequeño ejemplo de dos cortas lecturas, pero lo mismo ocurre todo el tiempo y probablemente también tenga implicancias en decisiones mayores respecto a cómo destino mi tiempo para leer y adquirir nuevos conocimientos. Porque, lamentablemente, nuestro tiempo y energía son recursos limitados y elegir hacer algo, en muchos casos, es sacrificar otras cosas.
"We have unlimited desires, but limited resources in which to fulfill those desires".
— DaniMedi (@danimedi555) August 31, 2022
This phrase is from economics,
but it seems just true.
Por cierto, esta frase e idea la saqué de un video sobre economía publicado esta semana que me pareció muy interesante (link).
Estética
Considero que este tema tiene como raíz el valor que le doy a la estética. Y normal que se me haga difícil poder darle un valor, ya que el tema del arte, de la estética, es bastante amplio, toda una rama de la filosofía. Preguntas importantes surgen a partir de este tema: “¿Qué es el arte?”, “¿Dónde comienza y termina un objeto artístico?”, “¿Puede surgir arte por accidente?”, y muchas otras más.
Comparto estos dos videos que abordan el aspecto filosófico de esto de forma didáctica, por si alguien tiene interés en este tipo de preguntas (para que termine con menos respuestas y más preguntas de este tipo):
Y debo decir que, así como en muchas de mis aventuras filosóficas, no he llegado a conclusiones prácticas respecto al tema del arte. Es para mí un tema en el que continúo cambiando mi forma de pensar.
Arte de la semana
Y si bien no puedo definir qué es el arte, creo que puedo tener cierta noción de dónde podría encontrarse. Les comparto de forma ilustrativa algunos de estos momentos que tuve durante la semana.
“We Cry Together” – A Short Film
Esta es una adaptación un tanto filmográfica publicada esta semana de una canción lanzada en el último disco de Kendrick Lamar. Recomiendo verlo en alta definición y usando auriculares. Nota: tiene contenido algo sexual.
Leunig
Recientemente descubrí el trabajo de Michael Leunig. Hace dibujos …






… y también escribe.
No sé bien cómo explicar lo que me genera.
soysewas
Otra cosa que descubrí esta semana es el contenido de soysewas. A quien pude conocer en persona jugando vóley, por casualidades de la vida. Además, por más casualidades de la vida, justamente esta semana compartió un post sobre “El colector de orgasmos”, uno de mis libros favoritos. Cuyo autor, Alain Espinoza, es alguien a quien conozco y admiro mucho. Y, para colmo, también compartió contenido esta semana relacionado a la importancia del arte.
Nature best photos of the month
Como mencioné anteriormente, esta semana se publicaron las mejores fotos del mes en la revista científica Nature. Realmente hay algo en el hecho de que las cosas sean “reales” que me despierta cierto interés especial.
Zombie fly. A parasitic fungus erupts from the body of a fly in the Tambopata National Reserve in Peru.
¿Y mi arte?
Como mencioné anteriormente, realmente me gustaría tener un lado artístico desarrollado, pero qué puedo decir, la verdad siento que no estoy a la altura de ser un artista (lo que signifique serlo). Simplemente me veo como alguien que narra o documenta las cosas que le van pasando y las cosas que voy pensando o sintiendo. Tomo prestado este pensamiento de Sewas:
Y creo que ahí puede estar el arte de lo que hago (si es que puede llamarse arte). Para mí, ese escrito de Sewas fue algo que generó un sentimiento en mí porque me sentí identificado, porque tengo una conexión personal con lo que dice, porque tiene un valor, un significado que va más allá de la idea en sí o la forma en la cual fue expresada. Y me imagino que es posible que otros pasen por lo mismo conmigo, con las cosas que comparto, con aquello que escribo.
Art is when a human tells another human, what it is to be human.
— Adrian Elmer
Cambiante
Sin embargo, debo mencionar que esto que digo ahora no necesariamente sea lo que piense en el futuro, porque sé que no es lo que pensaba tiempo atrás. Ahora tengo diferentes preferencias, ahora distintas cosas me generan sentimientos, tengo otras opiniones.
Por ejemplo, algo que ocurrió esta semana mientras compartía posts antiguos de mi página web a través de mi página de Facebook es que recordé que tenía la costumbre de compartir poemas acompañados de audios. Esto es algo que ahora me resulta extraño, poco artístico.
Tenía la costumbre
— DaniMedi (@danimedi555) August 31, 2022
de acompañar con audios mis poemas.
Ahora me parece tonto
darle voz
a mi poesía
es como quitarle
la magia del sonar
de forma ambigua,
quitarle la oportunidad al lector
de poder usar
su capacidad creativa
de poder complementar aquello
que como autor quería.
El arte, tal vez solo perdí tiempo pensando al respecto.
Cosas que aprendí por YouTube
Esta semana hubo contenido por YouTube, comparto algunos videos que me parecieron especialmente interesantes:
Nuestros deseos son ilimitados, pero los recursos que tenemos para satisfacerlos sí son limitados. Nuestro crecimiento económico continúa, ¿pero este crecimiento puede ocurrir permanentemente? Este video nos indica algunos argumentos de porque sí es posible.
Algunas opciones en las televisiones modifican los detalles originales de las producciones cinematográficas. El video explica cómo sucede esto, las consecuencias y qué se puede hacer al respecto.
Guyana es un país de Sudamérica pobre y pequeño en población. Sin embargo, recientemente encontró yacimientos de petróleo que podrían brindar ingresos económicos sin precedentes en el país, lo que podría impulsar el crecimiento económico si esto se administra adecuadamente. El video también narra parte de la historia del país y los retos que enfrenta en el futuro.
La primera guerra púnica
OverSimplified es probablemente mi canal favorito de historia. Mezcla humor con la narración de historias y hace las cosas muy divertidas. Incluso podría también ser mi canal favorito de humor. Esta semana salieron dos videos sobre la primera guerra púnica, guerra en la que se enfrentaron la república romana y la república de Cartago.
Existe un canal, Vlogging Through History, que sube reacciones a videos de historia. También ha subido un video reaccionando a este video, probablemente suba la segunda parte en estos días. Sus videos también aportan cosas interesantes respecto a la historia, por si hay alguno interesado.
Tiempo para estudiar
Esta última sección es mi forma de decir hasta luego. Resulta que esta semana no fue de las mejores en el estudio (aunque tampoco fue mala). Lo que sucedió es que no pude cumplir del todo con mis objetivos.
He podido mejorar mi eficiencia y reducir mi tiempo realizando algunas cosas que pueden considerarse como distracciones; sin embargo, aún así me he quedado corto. Por este motivo he tomado la decisión de centrarme en cumplir mis objetivos de estudio cuyo objetivo inmediato es dar un examen importante para mí este año a fines de noviembre.
¿Tanto tiempo te quita?
La verdad que sí, aunque no parezca. Hay días en los que paso horas escribiendo o pensando sobre las cosas que quiero escribir. Porque no solo es el acto de escribir lo que demora. Lo que termina escrito es fruto de reflexión y pensamiento, cosas que usualmente terminan inspirándome a escribir más cosas y a crear más contenido. Puedo decir que realmente es algo que me gusta por ese motivo, porque me siento bien haciéndolo aunque pase horas enteras sumergido en alguna idea, jugando con las palabras, intentando mejorar mis capacidades de expresarme.
No quiero hacerlo peor
Pero, podría simplemente tomarme menos tiempo, hacer las cosas más cortas, resumir las ideas. Podría hacer eso, pero sé que es algo con lo que no me sentiría tan cómodo, tengo esa inclinación a desarrollar las cosas que quiero contar y prefiero darme el tiempo de hacerlo bien, al menos para mí. Algo que pueda leer y sentirme orgulloso, que sienta que tenga valor, independientemente de la opinión (positiva o negativa) de las demás personas.
Por experiencia digo que prefiero retirarme un tiempo antes de ver cómo se degenera aquello que me hizo feliz.
— DaniMedi (@danimedi555) September 4, 2022
¿Otro fracaso?
Estoy seguro que soy un fracasado para la opinión de muchos, no tengo dudas. Estoy seguro que para otros soy la gran cosa, o alguien interesante. Pero más importante es lo que pienso yo de mí. Es complejo, debo decir. Estuve escribiendo un poema hace un tiempo, uno que no terminé, tengo pensado publicarlo en algún momento, pero les comparto una parte que tiene que ver con esto.
No me gusta como soy, lo confieso abiertamente
será falta de autoestima
o la valla de mi estima está muy alta para mí.
Y desde mi inseguridad
va brotando todo aquello
que me hace buscar más
para hacer lo que no puedo, pero anhelo
y me incita a ser capaz
de volverme todo aquello que no soy, pero que quiero.
Regresando nuevamente
Y poco a poco me voy dando cuenta también que regreso al punto de partida, que vuelvo al mismo punto de antes.
Comencé una aventura hace un tiempo ya
— DaniMedi (@danimedi555) September 4, 2022
de decidir quién quiero ser
experimentando cómo es ser alguien que no soy
o que no era.
Hablo de este tema de cambio personal y hacer cosas que no formaban parte de mi identidad en este post: “Mi historia de amor, sexo y otras cosas secundarias“. Rescato esta cita:
Me di cuenta que terminé siendo aquello que se me permitió ser y no lo que realmente me gustaría ser.
Sin embargo, a diferencia de antes ahora sé que he podido decidir quién soy en muchos aspectos de mi vida. Y la verdad he cambiado en muchos otros (para bien o para mal). He hecho lo que he querido y es lo que voy a seguir haciendo.
Ser libre.
Para saber cuándo se publicará la siguiente edición puedes suscribirte a este semanario mediante el siguiente link: “Semanario de DaniMedi“. Es gratis 🙂